A espaldas del pueblo de Manzanal se encuentra un monte
llamado La Cruz de Acero y es por esa
parte por donde en verano suelen aparecer las nubes que suelen acabar en
tormenta. Este nombre viene de la historia que os voy a contar a continuación:
Un año se produjo una muy fuerte, coincidiendo con la
presencia en el pueblo de un peregrino que hacia el Camino de Santiago. Después
de que la tormenta paso, se reunieron todos los vecinos además del peregrino
para comentar lo que había pasado. El Peregrino les dijo que en el alto por
donde habían aparecido las nubes de la tormenta colocaran una CRUZ de ACERO de 4
metros y medio de altura, y encima de los brazos de la cruz en un recipiente
bien cerrado, pusieran una cantidad de mercurio de un cuarterón
(medida de la época). Así cuando las tormentas se aproximaran a este punto, se
dispersarían fuera de los campos del pueblo.
Los vecinos no tomaron el consejo en broma, ya que llevaban
sufriendo daños en las cosechas, por lo que los dirigentes del pueblo se pusieron
en contacto con unas personas del pueblo que estaban trabajando en EEUU para que consiguieran el mercurio que en aquellos tiempos se conocía como "azogue".
El mercurio llegó al pueblo, se coloco la cruz y desde ese
momento las tormentas dejaron de ser catastróficas, como en ellos anteriores.
Hasta 1945 la cruz se mantuvo en pie hasta que una fuerte nevada
la tiro.
En 2017 se volvió a colocar una replica de La Cruz de Acero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario